Fuente: EFE
Subcampeón en la pasada edición de Corea del Sur''07, el conjunto de Ginés Meléndez se sobrepuso a la derrota en semifinales contra Nigeria y sacó un difícil triunfo ante el luchador cuadro colombiano, que se quedó a las puertas de alcanzar la mejor posición de su historia.
España, víctima en el penúltimo encuentro de su peor partido y del poderío físico de Nigeria, acumula ya en los Mundiales sub''17 tres subcampeonatos (1991, 2003 y 2007) y dos terceros puestos (1997 y 2009), con lo que ratificó su condición de potencia universal de la categoría.
Le costó mucho superar a Colombia, con la que había jugado dos partidos de preparación en Las Rozas (Madrid) con un balance de un triunfo (3-0) y un empate (1-1), por lo que ambos equipos se conocían muy bien.
Los sudamericanos se plantaron en semifinales de manera inesperada a base de momentos heroicos y de un espíritu de lucha y fe encomiables, y cuando el talentoso Isco marcó el tanto del triunfo español a un cuarto de hora del final los hombres de Ramiro Viáfara acababan de tener sus opciones de adelantarse en el marcador.
España había dominado desde el pitido inicial, había monopolizado el manejo del balón y había tenido ocasiones, pero sin acierto en los metros finales, y los de Ramiro Viáfara, que se habían dedicado a contener, habían despertado y habían generado dos grandes oportunidades por medio de Cuero y Castillo.
Instantes después, Isco aprovechó un balón dentro del área, tras un fallo propio, para rubricar con un remate colocado la superioridad española que los colombianos, habituados a crecerse en este Mundial en los últimos minutos, comenzaban a cuestionar.
Fue la acción que desequilibró la balanza, que premió el mejor fútbol y la iniciativa de la selección española, que ha sacado la cara de la cantera hispana en un año un tanto complicado y discreto respecto a resultados.
El delantero del Atlético de Madrid Borja, que luchaba por acabar como máximo goleador del torneo, dispuso de varias ocasiones para ampliar su cuenta, pero no estuvo fino en el remate y, cansado, acabó por ser sustituido por Morata, quien entregó a Isco el balón del tanto.
El choque fue prácticamente un monólogo y tuvo tan solo una dirección. Viáfara supo, no obstante, frenar el fluido juego español cuando dio entrada a Robles, y reforzó la medular, tanto que ''secó'' la fábrica hispana e incluso tuvo esas dos oportunidades a la contra.
Pero entre el meta Edgar Badía y Sergi Gómez abortaron ambas opciones y justo después Isco resolvió a favor del equipo que más quiso jugar al ataque y le otorgó el premio de seguir en el podio universal.
0. Colombia: Chaverra; Hungría, Medina, Sáiz, Caicedo; Castillo, Córdoba (Robles, m.57), Cuéllar, Mendoza (Ramos, m.83); Cataño (Blanco, m.60) y Cuero.
1. España: Edgar Badía; Dalmau, Gómez, Muniesa, Blázquez; Kevin, Koke, Sergi Roberto (Kamal, m.73), Sarabia (Carmona, m.46); Isco y Borja (Morata, m.66).
Gol: 0-1, M.75: Isco.
Árbitro: Koman Coulibaly (MLI). Amonestó a los colombianos Córdoba, Hungría, Cuéllar, Robles y Blanco, y al español Sergi Roberto.
Incidencias: Partido por el tercer y cuarto puesto del Mudial sub''17 disputado en el estadio Nacional de Abuja. Floja entrada al principio y con el paso de los minutos el número de espectadores fue en aumento debido a que a continuación se disputaba la final.
martes, 17 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Muniesa, Koke, Borja y Sergi Gómez: impresiones previas al Mundial sub17

Días antes de su marcha a Nigeria para disputar el Mundial de 2009, los chicos de nuestra selección nos cuentan cómo ven sus posibilidades en el campeonato, quienes son sus favoritos y lo que puede suponer este mundial para ellos.
SoloCantera: Después de haber estado jugando juntos tanto tiempo, de haberos consolidado como grupo, ¿Cómo os encontrais de cara al Mundial?
Borja: La verdad es que somos un equipo muy equilibrado. Y aunque hay que mejorar algunas cosas, pero estamos trabajando bien, y llevando ya dos años juntos hemos aprendido a complementarnos a la perfeción.
SC: Aunque esta sería más una pregunta para Ginés Meléndez, ¿qué es lo que puede tener esta selección que no tengan las del resto del campeonato?
Koke: A España se le reconoce por su estilo de juego. Es un equipo de toque, de mucho toque. Y sobre todo, de asfixiar al rival, aunque no seamos tan fuertes como otras selecciónes físicamente.
Sergi Gómez: Y si ay un partido físico, va a costar mucho, por ejemplo, contra un equipo africano. Son muy grandes.
SC: Y a pesar de todas esas cosas a vuestro favor, ¿cual creeis que va a ser la selección que más problemas os puede dar, tanto en vuestro propio grupo, como en el campeonato en general?
Koke: En nuestro grupo yo creo que EEUU. Cuando jugamos los amistosos contra ellos nos lo pusieron bastante difícil, asi que puede que sea uno de los que más nos cueste. Y luego ya por supuesto, los equipos Africanos, como por ejemplo Nigeria. Aunque también hay otros nombres como Brasil, Argentina... esto es un Mundial y no te puedes fiar de ninguno.
Muniesa: Bueno, yo creo que nuestro rival somos nosotros mismos. Si estamos bien en defensa y en ataque tenemos acierto, está todo hecho.
SC:Y después de toda la polémica que se formó hace dos años en la final contra Nigeria, ¿teneis pensado tomaros este mundial como una especie de vendetta?
Borja: Para nada. Nosotros tenemos que ganar por nuestro propio bien, cada año es diferente y cada equipo tiene que vivirlo de forma distinta.
Koke: Bueno, más bien sería el sacarnos "la espinita" que tenemos del Europeo. No estuvimos a la altura, pero en el Mundial vamos a darlo todo y a intentar hacer el mejor papel posible.
Muniesa: También es el único trofeo que le falta a la Federación de la sub17, y nos haría muchísima ilusión ser los primeros en conseguirlo.
SC: Además, está claro que un Mundial es toda una oportunidad, ¿os han dado algún consejo especial los compañeros de club que ya han disputado capeonatos de esta categoría?
Muniesa: Jugar un mundial es lo más grande que te puede pasar a esta edad en el fútbol. Hay que pensar que de aproximadamente 70.000 tan solo 22 somos los que estamos aquí, y eso es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosos.
Borja: Los compañeros del club nos han deseado mucha suerte. Nos han animado a que lo hagamos lo mejor posible y a que aprovechemos la oportunidad. Ahora solo queda ganarlo.
SC: ¿Cómo os encontrasteis en los amistosos contra Colombia?
Koke: La verdad es que contra Colombia creo que pudimos haber hecho mucho más. Deberíamos haber ido con mucha más agresividad y con más velocidad. Pero bueno, nos consuela el saber en el Mundial jugaremos con mucha más motivación.
Muniesa: Está claro que estás a la vista de todos los clubs del mundo, y que si el día de mañana uno no se siente a gusto en tu club y te han visto en el Mundial, es más fácil que se interesen por un jugador si le han visto aquí.
Borja: Yo de momento me encuentro muy bien en el Atleti, eh? (risas) Perosí que es verdad que te da algo más de nombre. Te puede abrir las puertas al primer equipo... te puede abrir las puertas a muchas otras cosas.
Sergi Gómez: Aunque bueno, eso ya depende de otros factores: los jugadores que haya en tu posición, la confianza que te quiera dar el míster, etc.
Desde SoloCantera, nuestro agradecimiento a Borja González,Jorge Resurrección (Koke), Marc Muniesa y Sergi Gómez. Muchísima suerte, y sobre todo justicia, para el campeonato.
Etiquetas:
sub17 españa mundial nigeria 2009 FIFA
miércoles, 21 de octubre de 2009
Pasado, presente y posible futuro de la sub17 española
by FIFA.com
Ayer
La selección española sub-17 es uno de los mejores combinados del Viejo Continente. Con ocho títulos europeos en su palmarés (1986, 88, 91, 97, 99, 2001, 07 y 08) es el equipo más laureado de su categoría. Su paso por las Copas Mundiales Sub-17 de la FIFA tampoco ha pasado desapercibido, con tres subcampeonatos (1991, 2003, 2007) y un tercer puesto (1997) de la mano del seleccionador Juan Santisteban, que estuvo al mando de los jóvenes españoles las dos últimas décadas.
Hoy
Tras el éxito en dos campeonatos consecutivos, España tuvo un resultado decepcionante en el Europeo disputado en Alemania en el mes de mayo de 2009. Pese a no perder ningún partido en la fase de grupos, la falta de acierto de cara al gol impidió a la Roja lograr el pase a las semifinales, y al menos defender el título logrado en Turquía el año anterior. Tres empates 0-0, pese a las innumerables ocasiones de gol frente a Italia, Francia y Suiza, dejaron poca cuenta de las cualidades y opciones del equipo español del nuevo seleccionador Ginés Meléndez, antiguo ayudante de Santisteban y seleccionador sub-19 de la Roja antes de tomar el mando con los sub-17.
¿Y mañana?
Pese al amargo sabor de boca tras el Europeo, la selección española parte entre las favoritas en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009 y buscará, como mínimo, repetir el éxito de hace dos años en la República de Corea, donde logró el subcampeonato. La falta de acierto en el área contraria estuvo compensada por la sólida defensa, liderada por Marc Muniesa, que no cedió ningún gol, tal y como comentó el seleccionador Ginés Meléndez. "Quisimos imponer nuestra filosofía de mantener el balón. Lo único que nos ha faltado ha sido el gol pero seguimos estando imbatidos tras 20 encuentros. Lo importante ha sido formar jugadores que nutran el equipo nacional".
A saber
Estrellas del pasado
Daniel García Dani (1991), Miguel Ángel García Mista (1995), Iker Casillas (1997), Xavi (1997), Pepe Reina (1999), Andrés Iniesta (2001), Fernando Torres (2001), David Silva (2003), Cesc Fábregas (2003), Bojan Krkic (2007).
Figuras del equipo
Edgar Badía (portero), Marc Muniesa (defensa), Jorge Resurrección Koke (capitán), Kevin Lacruz (centrocampista), Iker Muniain (delantero), Pablo Sarabia (delantero).
Números que hablan
0: La cantidad de goles concedidos por la zaga española durante el Europeo Sub-17, que sirvió a la Roja para clasificarse a Nigeria 2009
Ayer
La selección española sub-17 es uno de los mejores combinados del Viejo Continente. Con ocho títulos europeos en su palmarés (1986, 88, 91, 97, 99, 2001, 07 y 08) es el equipo más laureado de su categoría. Su paso por las Copas Mundiales Sub-17 de la FIFA tampoco ha pasado desapercibido, con tres subcampeonatos (1991, 2003, 2007) y un tercer puesto (1997) de la mano del seleccionador Juan Santisteban, que estuvo al mando de los jóvenes españoles las dos últimas décadas.
Hoy
Tras el éxito en dos campeonatos consecutivos, España tuvo un resultado decepcionante en el Europeo disputado en Alemania en el mes de mayo de 2009. Pese a no perder ningún partido en la fase de grupos, la falta de acierto de cara al gol impidió a la Roja lograr el pase a las semifinales, y al menos defender el título logrado en Turquía el año anterior. Tres empates 0-0, pese a las innumerables ocasiones de gol frente a Italia, Francia y Suiza, dejaron poca cuenta de las cualidades y opciones del equipo español del nuevo seleccionador Ginés Meléndez, antiguo ayudante de Santisteban y seleccionador sub-19 de la Roja antes de tomar el mando con los sub-17.
¿Y mañana?
Pese al amargo sabor de boca tras el Europeo, la selección española parte entre las favoritas en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009 y buscará, como mínimo, repetir el éxito de hace dos años en la República de Corea, donde logró el subcampeonato. La falta de acierto en el área contraria estuvo compensada por la sólida defensa, liderada por Marc Muniesa, que no cedió ningún gol, tal y como comentó el seleccionador Ginés Meléndez. "Quisimos imponer nuestra filosofía de mantener el balón. Lo único que nos ha faltado ha sido el gol pero seguimos estando imbatidos tras 20 encuentros. Lo importante ha sido formar jugadores que nutran el equipo nacional".
A saber
Estrellas del pasado
Daniel García Dani (1991), Miguel Ángel García Mista (1995), Iker Casillas (1997), Xavi (1997), Pepe Reina (1999), Andrés Iniesta (2001), Fernando Torres (2001), David Silva (2003), Cesc Fábregas (2003), Bojan Krkic (2007).
Figuras del equipo
Edgar Badía (portero), Marc Muniesa (defensa), Jorge Resurrección Koke (capitán), Kevin Lacruz (centrocampista), Iker Muniain (delantero), Pablo Sarabia (delantero).
Números que hablan
0: La cantidad de goles concedidos por la zaga española durante el Europeo Sub-17, que sirvió a la Roja para clasificarse a Nigeria 2009
Etiquetas:
sub17 españa mundial nigeria 2009 FIFA
Bienvenido/a!!
Si te gusta saber las cosas desde un principio y no perderte nada de lo que pase en las categorías inferiores, no te puedes perder de vista este blog. Fotos, vídeos y las últimas noticias sobre los nuevos talentos del deporte rey. Porque en Solocantera.blogspot.com nos comprometemos a informarte de primera mano de todo lo acontecido en el fútbol de cantera de este país, especialmente de la de las categorías inferiores de la selección española.
Un saludo desde la administración y edición del blog.
P. J. Garcinuño
Un saludo desde la administración y edición del blog.
P. J. Garcinuño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)