lunes, 7 de febrero de 2011

Segunda convocatoria para los sub-17


Desde hoy y hasta el miércoles, estarán concentrados los chavales de Ginés Melendez para preparar la segunda ronda de clasificación para el Europeo de Bélgica, que se disputará del 26 al 31 de marzo.

En la lista de convocados se repiten muchos de los nombres que aparecían en la convocatoria pasada. Según Ginés Meléndez, en declaraciones a la página de la RFEF, "el grueso del equipo ya está formado, por lo que sólo falta pulir los detales paa enfrentarse con las máximas garantías a Bélgica -que es la anfitriona-, Inglaterra e Irlanda del Norte.

Son novedades Saul Ñiguez (Atlético de Madrid), el esperadísimo Gerard Deulofeu
(F.C. Barcelona), Denis Suárez (R.C. Celta de Vigo), Denis López López ( R.C. Deportivo de la Coruña), Rubén Duarte (Espanyol), Raúl de Tomás Gómez y José Rodriguez Martinez (Real Madrid).

Algunos de los que repiten son Daniel Márquez y Javier Manquillo (Atlético de Madrid), Brian Oliva Herrero y Pol Calvet Planellas ( F.C. Barcelona), Unai Bilbao Arteta (Barakaldo C.F.), Federico Vico Villegas (Córdoba C.F.), David Gómez Vázquez (Deportivo de la Coruña), Álvaro Vadillo Cifentes (Real Betis Balompié), Oscar Arroyo Font (Espanyol), Sergio Martinez Fernandez (Sporting de Gijón)o Iker Hernandez Esquerro (R. Sociedad).

Llama la atención el que Ginés Melendez haya decidido prescindir por completo de la cantera del Villarreal, dejando fuera a Juan del C. Cámara Mesa, Pablo Iñiguz de Hereda y Moisés Gómez Berdonado.

La Fábrica Blanca gana por esta vez a La Masía, siendo cinco los jugadores merengues que integran la lista sub17.

domingo, 23 de enero de 2011

Categorías Inferiores de la Roja: nueva convocatoria.

Vuelta al trabajo de la Rojita. Después de que lo hiciese la sub-16 la semana pasada, ahora les toca ejercitarse a la sub-17 y la sub-19. ¿Su misión? Prepararse a fondo para los partidos previos al Europeo, que se disputarán en Marzo y Mayo respectivamente.

Éstas son las listas facilitadas por la RFEF:

Convocatoria sub-17

Guardametas

David Gómez Vázquez(RC Deportivo de la Coruña)
Alfonso Herrero Peinador(Real Madrid C.F.)

Defensas

Carlos Garrido Serrano(Sevilla FC SAD)
Antonio Luque Quintero(Sevilla FC SAD)
Javier Manquillo Gaitán(C Atlético de Madrid SAD)
Brian Olivan Herrero(FC Barcelona)
Unai Bilbao Arteta(Barakaldo CF)
Jonhatan Castro Otto(RC Celta de Vigo SAD)
Sergio Menéndez Fernández(Real Sporting de Gijón SAD)
Óscar Arroyo Font(RCD Espanyol de Barcelona SAD)

Centrocampistas

Juan del Carmen Cámara Mesa(Villarreal CF SAD)
Denis Suárez Fernández(R. C. Celta de Vigo S.A.D. )
Daniel Márquez Prieto(C Atlético de Madrid SAD)
Pol Calvet Planellas(FC Barcelona)
Federico Vico Villegas(Córdoba CF SAD)
Francisco Illescas Martín(Real Betis Balompié SAD)
Gonzalo Melero Manzanares(Real Madrid CF)
Pablo Iñiguez de Heredia(Villarreal CF SAD)
Álvaro Vadillo Cifuentes(Real Betis Balompié)

Delanteros

Iker Hernández Ezquerro(Real Sociedad de Fútbol SAD)
Iván Sáez Jiménez(Real Madrid CF)
Joel Valencia Castillo(Real Zaragoza SAD)
Moisés Gómez Bordonado(Vilarreal CF SAD)
Juan Delgado Sirvent(Valencia FC SAD)


Convocatoria Sub-19

Guardametas

Edgar Badia Guardiola(R.C.D. Espanyol S.A.D.)
Fernando Pacheco Flores(Real Madrid CF)

Defensas

Albert Blázquez Robles (R.C.D. Espanyol S.A.D. )
Ignasi Miquel Pons(Arsenal FC)
Pablo Insua Blanco(RC Deportivo de la Coruña SAD)
Ignacio Porcar Sanz(Valencia CF SAD)
Francisco García Solsona(Villareal CF SAD)
Daniel Carvajal Ramos(Real Madrid C.F.)
Enric Saborit Teixidor(Athletic Club)
Sergi Gómez Sola(F.C. Barcelona)

Centrocampistas

Jorge Resurrección Merodio "Koke"(Atlético de Madrid S.A.D.)
Sergio Álvarez Díaz(Real Sporting de Gijón SAD)
Rubén Pardo Gutiérrez(Real Sociedad de Fútbol S.A.D.)
Pedro Mba Obiang(U.C. Sampdoria)
Juan Muñiz Gallego(Real Sporting de Gijón S.A.D.)
Rafael Alcántara do Nacismento(F.C. Barcelona)
Alejandro Fernández Iglesias "Alex"(Real Madrid C.F.)

Delanteros

Francisco Sol Ortiz (Real Madrid C.F.)
Luis Alberto Romero Alconchel(Sevilla F.C. S.A.D.)
Sergio Mendigutxia Iglesias(Athletic Club)
Carles Gil de Pareja Vicent(Valencia CF SAD)
Francisco Román Alarcón "Isco"(Valencia C.F. S.A.D.)
Rubén Sobrino Pozuelo(Real Madrid C.F.)

martes, 7 de diciembre de 2010

Entrevista con Sandoval, entrenador del Rayo Vallecano: “El vestuario es una lucha de egos”

Patricia J. Garcinuño – Entrevista





Mucho se está hablando últimamente del ‘Huracán Sandoval’, un fenómeno que arrasó la pasada temporada en Tercera División y lo está haciendo ahora en Segunda, llevando a los suyos a lo más alto de la tabla. Aires de revolución, de cambio. Como los que se sienten hoy en la Ciudad del Fútbol de las Rozas, lugar de entrenamiento del Rayo Vallecano.

Lo primero que nos encontramos al entrar y echar un vistazo a los distintos campos es a la Selección Española sub16 masculina terminando el entrenamiento en su segundo día de concentración. Mucha expectación por parte de padres y ojeadores, unos capturando el gran momento de ver a sus hijos vestir la Roja con la cámara de fotos y otros apuntando cada detalle en su libreta y aprovechando para hablar con los chavales después de la sesión.

Mientras, en el campo de al lado, el Rayo Vallecano se entrenan sin el fervor de ese público al que está tan acostumbrado. Se reúnen en el centro del campo, colocan tres porterías a modo de vértices de un triángulo y se dividen en tres equipos. Una batalla de todos contra todos, donde lo que más cuenta es la velocidad, la precisión y la complicidad entre compañeros. Tanta complicidad que aquello parece una pachanga entre colegas –eso sí, al máximo nivel- y cada celebración de gol la de una final de Champions. El míster se apresura a poner un poco de orden: “¿Quereis que nos marchemos ya o hacemos un entrenamiento en condiciones? Basta ya de cachondeo”, grita en mitad del campo. A partir de ese momento, las caras de los jugadores muestran un semblante mucho más serio. Corren, regatean y buscan el gol como si les fuese la vida en ello. Jugadas brillantes, pases perfectos y una intensidad de la que pocos equipos pueden presumir en sus entrenamientos. Este es el Rayo de Sandoval. El de verdad. Y ahora mismo, parece imparable.

Termina el entrenamiento, y nos reunimos con el míster en una sala enorme que, al parecer, también comunica con los vestuarios, porque aquello es un no parar de entrar y salir jugadores. Cuando llegamos hasta don Jose Ramón Sandoval (Madrid, 1968), lo primero que nos dice después de saludarnos es: “no me hagáis preguntas muy complicadas”. Podría parecer que todavía le tiene algo de miedo a la prensa, pero no es más que una apariencia, porque en cuanto se le pone una grabadora o un micrófono delante, este recién llegado a Segunda División se defiende a las mil maravillas.

Nos invita a sentarnos en el sofá para estar más cómodos. Esta cercanía que muestra con todo el que le rodea es una de las cualidades que más le ayudan en su trabajo:“Siempre es necesario un trato personal. Con los jugadores tienes que hablar mucho y hacerles comprender las cosas, sobre todo porque esto ya no es el filial. En el fútbol profesional los vestuarios están llenos de ego, cada jugador es una empresa, y como empresa necesita hacer su propio balance. El jugador profesional, por mucho que cobre si no juega no va a estar contento nunca. En una plantilla amplia el técnico no puede hacer más que sacar a once jugadores y convocar a dieciocho, jugadores que trabajan muy bien durante toda la semana y que lo dan todo, pero que se tienen que quedar en el banquillo. Eso es lo que tienes que saber dominar. “

CANTERA

Además de por su trato con los jugadores, si por algo destaca el entrenador del Rayo Vallecano es por su gran trabajo con la cantera. A principios de temporada, algunos jugadores que acababan de abandonar la plantilla del Rayo Vallecano, como es el caso de Edu Albacar, decían no confiar en este proyecto por lo arriesgado que era “subir a diez o doce chavales del filial al primer equipo”. El míster, responde: “En ningún momento se dijo que se fuesen a subir diez o doce chavales del filial de golpe. Ellos cuando se van de un club pueden opinar lo que quieran, pero lo más correcto es no juzgar sin tiempo. La propuesta que se hizo aquí era que se iba a contar con la gente de la casa. Queríamos revalorizar a la gente de la cantera, y con la gente que trajésemos de fuera, no equivocarnos.”

Sandoval se muestra orgulloso de todo el trabajo realizado y de la respuesta que está obteniendo de los chavales: “Ahora mismo, se están dando todos los pasos a seguir. Es más, algunas veces hay hasta ocho canteranos en el terreno de juego. Se han subido cuatro o cinco jugadores del filial y lo están haciendo realmente bien, están dando todo lo que yo creí que iban a dar e incluso más. Y eso es lo único que se ha hecho, aquí no se ha vendido nada más. Lo único que si tú no eres partícipe de la competitividad puedes llegar a opinar mil cosas. Quizás fue porque vio que iba a venir un entrenador joven, un entrenador diferente, que iba a exigir ciertas cosas y que no iba a mirar el carné de identidad a la hora de jugar. Quizás es por lo que salió desilusionado. Por eso y porque se le abrieron las puertas para salir del club.” Ahí queda eso.

De todos modos, no duda en afirmar que este es un gran momento para la cantera en el fútbol profesional: “Ahora mismo, se valora mucho. Aunque depende de en qué equipos, claro. Unos tienen una filosofía y otros no. Unos se forman a base de trabajo y otros a golpe de talonario. Los que lo hacen a base de trabajo como el Villarreal, el Athletic de Bilbao, el Barcelona o el Atlético de Madrid están teniendo sus frutos. Creo que es el camino por el que hay que luchar. El hacerlo a golpe de talonario es igual de legítimo, pero se trata de proyectos a corto plazo. Además, según está la crisis en España, el tirar de la cantera es exactamente lo que necesitan los clubes.”

LA AFICIÓN DEL RAYO, DISTINTA A CUALQUIER OTRA.

Cuando a Jose Ramón Sandoval le nombran la afición del Rayo, su afición, no puede evitar ese brillo en su mirada. Le emociona, le llena de vida. Le encanta hablar de ellos: “Me siento muy querido. Es una afición que en su día me pidió como entrenador para su equipo, que aplaudió nuestra filosofía y que ahora mismo nos está llevando en volandas. Puede sonar tópico, pero todos los fines de semana jugamos con doce, porque la afición no para de cantar en todo momento y de hacerle la vida imposible al rival en Vallecas. Es una olla a presión.”

Particularmente recuerda las palabras de uno de estos aficionados: Una vez cuando estaba recogiendo a mi hija en el colegio, un señor mayor con setenta y tantos años me dijo: “Sandoval, ¡cuántas ganas tenía de verle! .Yo no he visto nunca al Rayo hacer el juego que está haciendo ahora. Con todos los equipos de Primera, cuando venía el Barça, el Real Madrid, venían aquí con una predisposición de segunda jugada, de balón arriba… y ahora parece que en Vallecas han ampliado el campo, porque tocan muchísimo más el balón, hay más profundidad. Me estoy divirtiendo como no lo había hecho en la vida. Llevo cincuenta años con carné de socio y no lo he disfrutado nunca como ahora.” Yo soy de las personas que trata igual las victorias y las derrotas, son dos impostores iguales. Pero cuando te lo dicen estos halagos con tanto sentimiento…La verdad es que llegan.

Pero la afición de Vallecas no solo es diferente por ser una de las que más anima a su equipo e intimida al rival, también lo es por tener el único estadio en el que una valla separa a los jugadores de su gente, de su apoyo incondicional, de su fuerza para luchar cada jugada. Al respecto, Sandoval se muestra tajante: “Necesito un Teresa Rivero sin vallas. Necesito que esa afición que canta y que está con nosotros no se sienta enjaulada, que mire al campo y solo vea césped y a sus jugadores dando el cien por cien. Ahora mismo te tienes que poner en una posición muy elevada en la grada para ver algo. Además, el nuestro es un público educadísimo”

SUS CHAVALES, MÁS QUE UN EQUIPO DE FÚTBOL

En el vestuario del Rayo hay una ambiente espectacular. Se ve en los entrenamientos y se plasma en el terreno de juego. Pero, ¿quién es el que más motiva a sus compañeros?.“Suele haber siempre dos o tres jugadores. Jugadores que son algo más extrovertidos, que crean muy buen ambiente con música, cantando, etc. Es un grupo muy joven que lo necesita, necesitan pasárselo bien a pesar del trabajo y el esfuerzo que yo exija. Por ejemplo Coke (Jorge Andújar Moreno), que es el capitán, es un chaval que no para a la hora de cantar, de animar, de estar con el jugador más débil… Es un modelo a seguir.”

De camino al campo rival, el autobús es una auténtica fiesta: “Suena de todo, desde bachatas hasta música de Mago de Oz. Lo tenemos organizado de tal manera que según vamos llegando al estadio vaya sonando una música más cañera. El año pasado poníamos mucho, por ejemplo, la canción de Jambao (Se parece más a ti), que era la que ponía la Selección Española en la Eurocopa. Se identificaban mucho con ella, ¡los jugadores bailaban y todo en mitad del autobús!. Todo el mundo tiene que tener un sentimiento por algo, y si llegas así de animado es muchísimo más difícil que te abatan. Como anécdota te diré que se ponen canciones de los setenta y de los ochenta y se montan un karaoke en el autobús. Se tiran un recorrido de 400 km sin parar de cantar, al final nos animan y acabamos cantando todos. Es impresionante”.


En estas estábamos, charlando sobre las juergas en el autobús y la selección española, cuando aparece atravesando la gran sala en la que nos encontrábamos, nada más y nada menos, que don Vicente del Bosque. Se despide con un “¡Hasta luego!” y esa sonrisa suya tan característica. Se le notaba contento. Bastante más de lo que le vimos al día siguiente, después tras la decepción de la candidatura Ibérica al Mundial 2018. “Adiós, Vicente” le contesta Sandoval, como al vecino que sueles encontrarte todos los días en el portal.

Y no fue esa la única sorpresa. Justo después de que el seleccionador nacional saliese por la puerta de emergencia que daba al aparcamiento, apareció Fernando Hierro, director deportivo de la selección, subiendo las escaleras del fondo.

Y qué mejor que la presencia fugaz de dos madridistas de bandera para hablar un poco del último partido de los merengues y ‘la manita’ en el Nou Camp.


“HABLEMOS DEL CLÁSICO”

Aunque por todo lo que nos ha dicho hasta ahora podíamos intuir cual es la religión futbolística con la que comulga, a la hora de elegir, Sandoval no se moja en el eterno debate: ¿Guardiola o Mourinho? “Cada uno tiene cosas que me gustan. Creo que la filosofía de Guardiola es impresionante a la hora de practicar el fútbol y de contar con la cantera. De Mourinho lo que más me gusta es que es un ganador nato, que es una persona que transmite mucha confianza a los jugadores y que les hace creer en una idea. Sus títulos les avalan, y hay que saber coger lo mejor de cada uno“.

Lo que no le gustó demasiado al míster del Rayo fueron todos los comentarios previos al clásico por parte de Mourinho y CR7:”El partido estuvo envuelto por toda la polémica que se había formado por los comentarios de jugadores y entrenadores durante estos dos meses anteriores. Al final el juego ha puesto a cada uno en su sitio y a algunos les ha servido como cura de humildad.”

Sandoval mira el reloj, y después me mira a mí con cara de circunstancia: “Vamos a tener que ir cortando, porque tengo que estar a las dos menos cuarto en Vallecas, y si no me cierran”. Yo prometo no robarle mucho más tiempo y le hago las tres preguntas obligadas (de la forma más breve posible):

¿Un objetivo para esta temporada?: Estar lo más alto posible.

¿Un sueño por cumplir?: Llegar a Primera División.

¿Un deseo para sus chavales?: Que no se lesionen y que alcancen el objetivo junto a su míster.

Objetivos, sueños y deseos que están a punto de cumplirse, y que si todo sigue como hasta ahora, llevarán a este equipo muy lejos. Toda la suerte del mundo, míster.


También en http://www.puntoencuentrocomplutense.es/2010/12/entrevista-con-sandoval-entrenador-del-rayo-el-vestuario-es-una-lucha-de-egos/

martes, 17 de noviembre de 2009

España sub17, tercer clasificado en el Mundial

Fuente: EFE

Subcampeón en la pasada edición de Corea del Sur''07, el conjunto de Ginés Meléndez se sobrepuso a la derrota en semifinales contra Nigeria y sacó un difícil triunfo ante el luchador cuadro colombiano, que se quedó a las puertas de alcanzar la mejor posición de su historia.
España, víctima en el penúltimo encuentro de su peor partido y del poderío físico de Nigeria, acumula ya en los Mundiales sub''17 tres subcampeonatos (1991, 2003 y 2007) y dos terceros puestos (1997 y 2009), con lo que ratificó su condición de potencia universal de la categoría.

Le costó mucho superar a Colombia, con la que había jugado dos partidos de preparación en Las Rozas (Madrid) con un balance de un triunfo (3-0) y un empate (1-1), por lo que ambos equipos se conocían muy bien.

Los sudamericanos se plantaron en semifinales de manera inesperada a base de momentos heroicos y de un espíritu de lucha y fe encomiables, y cuando el talentoso Isco marcó el tanto del triunfo español a un cuarto de hora del final los hombres de Ramiro Viáfara acababan de tener sus opciones de adelantarse en el marcador.

España había dominado desde el pitido inicial, había monopolizado el manejo del balón y había tenido ocasiones, pero sin acierto en los metros finales, y los de Ramiro Viáfara, que se habían dedicado a contener, habían despertado y habían generado dos grandes oportunidades por medio de Cuero y Castillo.

Instantes después, Isco aprovechó un balón dentro del área, tras un fallo propio, para rubricar con un remate colocado la superioridad española que los colombianos, habituados a crecerse en este Mundial en los últimos minutos, comenzaban a cuestionar.

Fue la acción que desequilibró la balanza, que premió el mejor fútbol y la iniciativa de la selección española, que ha sacado la cara de la cantera hispana en un año un tanto complicado y discreto respecto a resultados.

El delantero del Atlético de Madrid Borja, que luchaba por acabar como máximo goleador del torneo, dispuso de varias ocasiones para ampliar su cuenta, pero no estuvo fino en el remate y, cansado, acabó por ser sustituido por Morata, quien entregó a Isco el balón del tanto.

El choque fue prácticamente un monólogo y tuvo tan solo una dirección. Viáfara supo, no obstante, frenar el fluido juego español cuando dio entrada a Robles, y reforzó la medular, tanto que ''secó'' la fábrica hispana e incluso tuvo esas dos oportunidades a la contra.

Pero entre el meta Edgar Badía y Sergi Gómez abortaron ambas opciones y justo después Isco resolvió a favor del equipo que más quiso jugar al ataque y le otorgó el premio de seguir en el podio universal.

0. Colombia: Chaverra; Hungría, Medina, Sáiz, Caicedo; Castillo, Córdoba (Robles, m.57), Cuéllar, Mendoza (Ramos, m.83); Cataño (Blanco, m.60) y Cuero.
1. España: Edgar Badía; Dalmau, Gómez, Muniesa, Blázquez; Kevin, Koke, Sergi Roberto (Kamal, m.73), Sarabia (Carmona, m.46); Isco y Borja (Morata, m.66).

Gol: 0-1, M.75: Isco.
Árbitro: Koman Coulibaly (MLI). Amonestó a los colombianos Córdoba, Hungría, Cuéllar, Robles y Blanco, y al español Sergi Roberto.
Incidencias: Partido por el tercer y cuarto puesto del Mudial sub''17 disputado en el estadio Nacional de Abuja. Floja entrada al principio y con el paso de los minutos el número de espectadores fue en aumento debido a que a continuación se disputaba la final.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

sábado, 24 de octubre de 2009

Muniesa, Koke, Borja y Sergi Gómez: impresiones previas al Mundial sub17


Días antes de su marcha a Nigeria para disputar el Mundial de 2009, los chicos de nuestra selección nos cuentan cómo ven sus posibilidades en el campeonato, quienes son sus favoritos y lo que puede suponer este mundial para ellos.

SoloCantera: Después de haber estado jugando juntos tanto tiempo, de haberos consolidado como grupo, ¿Cómo os encontrais de cara al Mundial?

Borja: La verdad es que somos un equipo muy equilibrado. Y aunque hay que mejorar algunas cosas, pero estamos trabajando bien, y llevando ya dos años juntos hemos aprendido a complementarnos a la perfeción.

SC: Aunque esta sería más una pregunta para Ginés Meléndez, ¿qué es lo que puede tener esta selección que no tengan las del resto del campeonato?

Koke: A España se le reconoce por su estilo de juego. Es un equipo de toque, de mucho toque. Y sobre todo, de asfixiar al rival, aunque no seamos tan fuertes como otras selecciónes físicamente.

Sergi Gómez: Y si ay un partido físico, va a costar mucho, por ejemplo, contra un equipo africano. Son muy grandes.

SC: Y a pesar de todas esas cosas a vuestro favor, ¿cual creeis que va a ser la selección que más problemas os puede dar, tanto en vuestro propio grupo, como en el campeonato en general?

Koke: En nuestro grupo yo creo que EEUU. Cuando jugamos los amistosos contra ellos nos lo pusieron bastante difícil, asi que puede que sea uno de los que más nos cueste. Y luego ya por supuesto, los equipos Africanos, como por ejemplo Nigeria. Aunque también hay otros nombres como Brasil, Argentina... esto es un Mundial y no te puedes fiar de ninguno.

Muniesa: Bueno, yo creo que nuestro rival somos nosotros mismos. Si estamos bien en defensa y en ataque tenemos acierto, está todo hecho.

SC:Y después de toda la polémica que se formó hace dos años en la final contra Nigeria, ¿teneis pensado tomaros este mundial como una especie de vendetta?

Borja: Para nada. Nosotros tenemos que ganar por nuestro propio bien, cada año es diferente y cada equipo tiene que vivirlo de forma distinta.

Koke: Bueno, más bien sería el sacarnos "la espinita" que tenemos del Europeo. No estuvimos a la altura, pero en el Mundial vamos a darlo todo y a intentar hacer el mejor papel posible.

Muniesa: También es el único trofeo que le falta a la Federación de la sub17, y nos haría muchísima ilusión ser los primeros en conseguirlo.

SC: Además, está claro que un Mundial es toda una oportunidad, ¿os han dado algún consejo especial los compañeros de club que ya han disputado capeonatos de esta categoría?

Muniesa: Jugar un mundial es lo más grande que te puede pasar a esta edad en el fútbol. Hay que pensar que de aproximadamente 70.000 tan solo 22 somos los que estamos aquí, y eso es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosos.

Borja: Los compañeros del club nos han deseado mucha suerte. Nos han animado a que lo hagamos lo mejor posible y a que aprovechemos la oportunidad. Ahora solo queda ganarlo.



SC: ¿Cómo os encontrasteis en los amistosos contra Colombia?

Koke: La verdad es que contra Colombia creo que pudimos haber hecho mucho más. Deberíamos haber ido con mucha más agresividad y con más velocidad. Pero bueno, nos consuela el saber en el Mundial jugaremos con mucha más motivación.


Muniesa: Está claro que estás a la vista de todos los clubs del mundo, y que si el día de mañana uno no se siente a gusto en tu club y te han visto en el Mundial, es más fácil que se interesen por un jugador si le han visto aquí.

Borja: Yo de momento me encuentro muy bien en el Atleti, eh? (risas) Perosí que es verdad que te da algo más de nombre. Te puede abrir las puertas al primer equipo... te puede abrir las puertas a muchas otras cosas.

Sergi Gómez: Aunque bueno, eso ya depende de otros factores: los jugadores que haya en tu posición, la confianza que te quiera dar el míster, etc.




Desde SoloCantera, nuestro agradecimiento a Borja González,Jorge Resurrección (Koke), Marc Muniesa y Sergi Gómez. Muchísima suerte, y sobre todo justicia, para el campeonato.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Pasado, presente y posible futuro de la sub17 española

by FIFA.com


Ayer
La selección española sub-17 es uno de los mejores combinados del Viejo Continente. Con ocho títulos europeos en su palmarés (1986, 88, 91, 97, 99, 2001, 07 y 08) es el equipo más laureado de su categoría. Su paso por las Copas Mundiales Sub-17 de la FIFA tampoco ha pasado desapercibido, con tres subcampeonatos (1991, 2003, 2007) y un tercer puesto (1997) de la mano del seleccionador Juan Santisteban, que estuvo al mando de los jóvenes españoles las dos últimas décadas.

Hoy

Tras el éxito en dos campeonatos consecutivos, España tuvo un resultado decepcionante en el Europeo disputado en Alemania en el mes de mayo de 2009. Pese a no perder ningún partido en la fase de grupos, la falta de acierto de cara al gol impidió a la Roja lograr el pase a las semifinales, y al menos defender el título logrado en Turquía el año anterior. Tres empates 0-0, pese a las innumerables ocasiones de gol frente a Italia, Francia y Suiza, dejaron poca cuenta de las cualidades y opciones del equipo español del nuevo seleccionador Ginés Meléndez, antiguo ayudante de Santisteban y seleccionador sub-19 de la Roja antes de tomar el mando con los sub-17.

¿Y mañana?
Pese al amargo sabor de boca tras el Europeo, la selección española parte entre las favoritas en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Nigeria 2009 y buscará, como mínimo, repetir el éxito de hace dos años en la República de Corea, donde logró el subcampeonato. La falta de acierto en el área contraria estuvo compensada por la sólida defensa, liderada por Marc Muniesa, que no cedió ningún gol, tal y como comentó el seleccionador Ginés Meléndez. "Quisimos imponer nuestra filosofía de mantener el balón. Lo único que nos ha faltado ha sido el gol pero seguimos estando imbatidos tras 20 encuentros. Lo importante ha sido formar jugadores que nutran el equipo nacional".

A saber
Estrellas del pasado
Daniel García Dani (1991), Miguel Ángel García Mista (1995), Iker Casillas (1997), Xavi (1997), Pepe Reina (1999), Andrés Iniesta (2001), Fernando Torres (2001), David Silva (2003), Cesc Fábregas (2003), Bojan Krkic (2007).

Figuras del equipo
Edgar Badía (portero), Marc Muniesa (defensa), Jorge Resurrección Koke (capitán), Kevin Lacruz (centrocampista), Iker Muniain (delantero), Pablo Sarabia (delantero).

Números que hablan
0: La cantidad de goles concedidos por la zaga española durante el Europeo Sub-17, que sirvió a la Roja para clasificarse a Nigeria 2009